El aceite para tractor, camión y vehículo comercial tienen por objetivo conseguir que los vehículos que los utilizan alcancen mayor economía de uso y alargar la vida de su motor lo máximo posible. El objetivo de los vehículos que llevan este tipo de lubricante es laboral. Por ello la tecnología de este aceite para tractor debe soportar los intervalos de mantenimiento mas amplios que sea posible. Sin que el lubricante pierda propiedades y también que el consumo de combustible, se vea reducido a través de la reducción de las fricciones entres las diferentes piezas del motor.
Los nuevos lubricantes para vehiculo industrial estan diseñados por la alta tecnologia de las grandes marcas. Al igual que en los automóviles, necesitan además reducir las emisiones y proteger los nuevos dispositivos que portan para proteger el medio ambiente.
Hoy en día, los fabricantes de los motores de camiones, tractores y vehiculos pesados están sometidos, cada vez a mayores exigencias y por este motivo, los lubricantes y aceites deben estar a la altura de estas exigencias.
Pero cuales son las diferencias de estos aceites respecto al aceite normal de coche?
Estos lubricantes trabajan en condiciones muy distintas, por eso no pueden ser iguales. Para empezar el motor de un vehículo pesado consume mayores cantidades de combustible, que el de uno ligero. Por tanto sufre los mismos problemas pero multiplicados por tres. Por ello, el aceite para tractor debe tener una mayor resistencia frente a la acidez del combustible. También las altas presiones de trabajo a las que funcionan estos vehículos, pueden dar lugar a la producción de ácido sulfúrico, que puede provocar corrosiones. Para combatir estas posibles incidencias, se utiliza algunos mejoradores, que permiten proteger las piezas del motor frente a la acidez. Los lubricantes de vehículos ligeros también utilizan estos aditivos, pero en menores cantidades que los utilizados para vehículos pesados.
Estos motores de vehículos pesados generan una mayor cantidad de carbonillas mas que las que producen los vehículos ligeros. Por la misma razón que antes explicábamos, las condiciones tan duras de trabajo que soportan. Eso convierte al detergente y dispersante del lubricante en un elemento clave, para su buen funcionamiento del motor. Por esto, además de emplear los lubricantes indicados por cada fabricante del vehículo. Estos vehículos suelen consumir algo de aceite y resulta conveniente, rellenar el cárter de vez en cuando cada 10.000 km. o añadir una vez al mes, hasta el máximo del indicador de la varilla.
En definitiva, la diferencia fundamental entre los aceites de un coche estándar y el de un camión, con la misma referencia, está en la cantidad de aditivos que contiene el aceite. Que es mucho mayor en el aceite para camión, que la que pueda llevar el lubricante de coche. Esto quiere decir, que el aceite de un vehículo pesado con mas aditivos, sirve para tu coche, pues la respuesta es ”no”. Si utilizas aceite de camiones para un coche, puede afectar al consumo de combustible y al funcionamiento normal del motor. Y si utilizáramos el lubricante de un coche en un camión, el problema sería que la aditivación no sería suficiente. Por lo que se producirían desgastes de motor y averías múltiples de cote elevado.
Ya tengas un camión, un tractor, autobús o un coche, siempre debes elegir lubricantes de calidad de primeras marcas. Debes de comprar los recomendados por el fabricante del vehículo en el manual, para prolongar su vida útil y evitar averías innecesarias. El precio nuca debe ser una escusa, para poner un aceite de poca calidad, o no indicado por el fabricante. Ya que las posible consecuencias te van a suponer un coste mayor en averías e incidencias en tu vehículo.